Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Wall Street 14.05.2025

El mercado estadounidense operó en alza

Imagen de Wall Street 14.05.2025

Leer más…

Wall Street celebró el dato de inflación en Estados Unidos, que se sumó al optimismo de los inversores tras el acuerdo comercial temporario con China. Los activos subieron ayer por segunda jornada consecutiva y contribuyeron en el desempeño de los papeles argentinos, que operaron en verde tanto en renta variable como en fija en dólares.

El índice de Precios al Consumidor IPC de Estados Unidos en abril fue de 0,2% mensual, por debajo del 0,3% esperado por el mercado. En términos interanuales, la variación de los precios fue de 2,3%, lo que implicó otra desaceleración tras el 2,4% de marzo, dato muy esperado por el mercado tras los aranceles que aplicó el presidente Donald Trump.

“El dato de inflación de Estados Unidos, en su métrica de IPC, fue menor a lo esperado. A pesar del golpe al alza de algunos precios como consecuencia de las tarifas de Trump, hubo categorías que recibieron el beneficio de una baja. Con el petróleo a la baja y costos de alimentos también decreciendo, el índice logró una suba del 2,3% interanual contra el 2,4% esperado”, indica Aurum.

A la vez, detalla que “la medición núcleo, más fiel a la tendencia por eliminar el efecto de la energía y alimentos, sigue su alza tanto eti bienes como en servicios, aunque desde 3a asunción de Trump los índices moderaron con velocidad e incluso los comentarios del titular de la Fed se muestran cautelosos en que los efectos de las tarifas a lo largo del tiempo no sean inflacionarios”.

El bróker de bolsa resalta que, por lo anterior, los inversores del mercado financiero aún esperan “con gran seguridad” que la Fed mantenga, por lo menos hasta julio, las tasas de interés en los niveles actuales, en el rango de entre 4,25% y 4,50% anual.

Activos en alza

Tras la publicación de! dato, gran parte de las acciones estadounidenses operaron alcistas. Nuevamente, las ganancias fueron lideradas por las empresas del sector tecnológico, por lo que el índice Nasdaq terminó con un repunte de 1,6%, mientras el S&P 500 avanzó 0,7%. El Dow Jones, en cambio, retrocedió 0,6%.

“Aprovechando la amigable lectura que dejó el IPC de Estados Unidos, Wall Street extendió la escalada mientras se acerca incluso a los máximos previos. Frente a esto, los activos domésticos se presentan firmes a partir de una sostenida demanda dentro de un clima de mayor apetito global”, señala el analista Gustavo Ber.

La suba de los ADR argentinos en Estados Unidos se dio de manera generalizada, sin ningún papel en rojo. Las ganancias fueron lideradas nuevamente por Edenor, que repuntó otro 5,6%, seguidos por Central Puerto, Corporación América, Pampa Energía y BBVA, que avanzaron entre 3% y 3,8%.

Las acciones también operaron alcistas en la plaza local. El S&P Merval avanzó 2,5% en pesos y 2,2% en dólares al CCL. Todo el panel líder cotizó alcista, con ganancias diarias de hasta 11,5%, lideradas por Sociedad Comercial del Plata. Luego, se ubicaron los papeles de Banco de Valores, Transener, Ternium, Aluar y Edenor, que avanzaron entre 5,9% y 9,1%.

Los activos de renta variable soberana en dólares también operaron alcistas en Estados Unidos, aunque moderaron las subas previo al cierre. Los bonos Globales, por ejemplo, terminaron con avances de apenas 0,1% y algunos quedaron neutro, aunque al interior de la jornada marcaron subas de alrededor del 1%.

El Cronista