Logo Bolsa de Comercio de Bahía Blanca

Economía 13.05.2025

GUERRA COMERCIAL: BAJA LA TENSIÓN ENTRE CHINA Y EE.UU. Y FAVORECE A ARGENTINA

Imagen de Economía 13.05.2025

Leer más…

El precio de la oleaginosa se acercó a u$s 400 y puede darle impulso a las ventas del campo. La mejora del barril de crudo favorece a Vaca Muerta.

El acuerdo comercial entre China y los EE.UU, que acordaron reducir los aranceles por 90 días, redujo la volatilidad y los riesgos de estanflación global. Wall Street vivió ayer una rueda positiva, con el Nasdaq trepando 4,3% y el S& P 50 0,3,2%.` Pasamos de una confrontación abierta a una gestión del conflicto”, es la imagen a la que apelaron los analistas para describir el nuevo escenario. El cambio de clima externo fue más que positivo paralas acciones y los bonos de la Argentina.

El acuerdo comercial entre China y los EE.UU, que acordaron reducir los aranceles por 90 días, redujo la volatilidad y Sos riesgos de estancación. Wall Street vivió ayer una rueda positiva, con el Nasdaq subiendo 4,3% y el S&P 500 trepando 3,2%. Por su parte, el Dow Jones ganó 2,8%.

Un contexto global menos hostil es visto por los analistas como una buena noticia para los activos argentinos Los especialistas de Adcap Grupo Financiero señalaron que lo de hoy no es una solución, sino un cambio de fase. `Pasamos de una confrontación abierta a una gestión del conflicto. Trump, bajo presión de los mercados y de sectores industriales golpeados por la inflación arancelaria, eligió ganar tiempo sin renunciar al marco proteccionista. China, por su parte, logró proyectar racionalidad sin ceder en lo esencial: su ambición tecnológica}´ su modelo de capitalismo estatal`, indicaron.

Que bajen los aranceles implica que hay menos riesgos recesivos y de inflación, por lo que el escenario antinflacionario se ve disminuido. Esto es una buena noticia para la Fed, que puede bajar la tasa de interés sin tener que preocuparse seriamente por una disparada de precios. En cuanto a los activos argentinos, desde Don Capital entienden que el impacto es indirecto.

Dante Ruggieri, socio de AT Inversiones, resaltó que el nuevo acuerdo entre EE.UU. y China por los aranceles está generando que los mercados globales operen con fuertes subas. En esa línea, el especialista agregó que para la Argentina hoy mucho más acoplada al mundo, esta noticia genera subas tanto en bonos como en acciones, En ese sentido, ve potencial alcista en los globales del tramo medio.

`De corto plazo y viendo un mundo con menos aversión al riesgo me inclino como mejor oportunidad en relación riesgo ¦ retorno hacia los bonos. Sabiendo que el gobierno no se va a mover de su plan, con un tipo de cambio con menor volatilidad y con un clima menos hostil y de menor incertidumbre a nivel internacional, lo considero una muy buena alternativa`, dijo Ruggieri.

El contexto global favorable permitió que los bonos también operen al alza. De esta manera, con avance de la renta fija local, el riesgo país vuelve a caer y perfóralos 650 puntos.

Desde Research Mariva agregaron que los fundamentos internos se mantienen lo suficientemente sólidos como para permitir que los bonos soberanos converjan a mediano plazo a rendimientos similares a los de los créditos B. `Prevemos que se preserve el equilibrio fiscal. Asimismo, proyectamos que el Gobierno acumulará reservas y retomará la senda de la desinflación en los próximos meses, lo que lo posicionará favorablemente para las elecciones legislativas de octubre`, indicaron.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, entiende que las variables locales -elecciones y reservas- son más importantes en el contexto argentino que el escenario global. `Si bien siempre es preferible viento a favor que viento en contra, la dinámica de los activos argentinos de riesgo dependerá más que nada de la capacidad de acumular reservas netas, de retomar el sendero de desinflación y de lograr eventual mente empezar a pasar reformas estructurales con fuerza de ley, algo que podría ocurrir dependiendo del resultado de las elecciones legislativas de octubre`, dijo Franco.

El Cronista